domingo, 29 de agosto de 2021

Visita el Parque Acuático Maracay ¡una buena opción para estas vacaciones!

 El Parque Acuático Maracay, ubicado específicamente en el Parque Nacional Metropolitano, es una atracción turística inaugurada en el mes de noviembre del año 2017. En sus inicios, fue reconocido con el nombre de Parque Acuático Metropolitano, en homenaje a su lugar de origen; sin embargo debido a cambios administrativos realizados en sus instalaciones, las autoridades gerenciales tomaron la decisión de cambiar su nombre a Parque Acuático Maracay. 





Una excelente opción para compartir con tus familiares y amigos en estas vacaciones. está ubicado en  el Parque Metropolitano, Maracay Av, Aragua, visitalo no te arrepentiras. 






El Hongo Negro y por qué preocupa en pandemia

Una rara infección causada por un hongo que ennegrece los tejidos ha empezado a preocupar a las autoridades sanitarias globales. Las alarmas responden a que la mucormicosis, también conocida como el Hongo Negro, tiene una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de covid-19.

Al menos 19 regiones de la India ya han elevado en los últimos dos meses a categoría de epidemia el avance de esta enfermedad, que cuenta más 14.000 diagnósticos en ese país, y zonas del mundo como América ya reportan, aunque limitados, varios casos de infecciones.Esta preocupación crece, además, porque su mortalidad va del 40 % al 80 % de acuerdo con las condiciones de base del paciente.



Un hongo omnipresente

El Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y "viven en todo el medioambiente", particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.

Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.

¿Cómo se adquiere?

Lo primero que hay que saber es que los seres humanos adquieren la mucormicosis al entrar en contacto con las esporas del hongo presentes en el aire y en el ambiente.También puede ocurrir en la piel "después de un corte, quemadura u otro tipo de lesión cutánea", precisan los CDC, pero lo que no sucede es que se transmita entre personas.

Lo segundo es que la mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de enfermos de covid.

De hecho, el documento de consulta conocido como Manual de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) matiza que "es probable que constantemente se aspiren las esporas de estos mohos, pero no suelen causar infección".

Como explicó a Efe Sylvain Aldighieri, responsable de la respuesta ante la covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Hongo Negro está considerado "como una infección micótica oportunista".

"Este patógeno afecta, principalmente, a pacientes con diabetes controlada, pacientes con sida, pacientes con inmunosupresión iatrogénica y a pacientes con trasplantes de médula ósea y de órganos", dijo el experto.Además, aclaró, se trata de "una infección conocida por los médicos desde antes de la pandemia", por lo que existen métodos de diagnóstico efectivos en todo el mundo.

La mucormicosis y la covid-19

Según Aldighieri, "en los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis en pacientes con covid-19 y el mayor número de casos fue reportado en la India".

"En los pacientes con covid-19 graves en fase activa o en fase de recuperación existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides", dijo, al precisar que su uso es "un factor de riesgo" para adquirir la infección. 

En eso coinciden los CDC, que recuerdan que es factible que "algunos pacientes puedan tener COVID-19 y una infección por hongos al mismo tiempo", pero se necesitan exámenes especializados pues las enfermedades fúngicas pueden compartir síntomas con el coronavirus como fiebre, tos o dificultad respiratoria.

Efectivamente, los principales signos de alarma de la murcomicosis son estos, además de inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca.

India, el gran foco ¿América en peligro?

La India, que sigue siendo el país del mundo que registra más casos nuevos de coronavirus, con 1,3 millones durante la última semana, también es foco de un aumento de diagnósticos de la murcomicosis.

En una carta enviada a la revista The Lancet Respiratory Medicine y publicada el 3 de junio, científicos han advertido que "a medida que la India continúa logrando estabilidad sobre la situación existente (por la covid), ha surgido otra amenaza inminente en forma de enfermedad asociada al coronavirus, la murcormicosis".

Akshay Raut, adscrito al Saint George Hospital y a la escuela pública de medicina Grant Government Medical College de Mumbai, y Nguyen Tien Huy, de la School of Tropical Medicine and Global Health y la Universidad de Nagasaki, suscriben la advertencia que habla de 14.872 casos del Hongo Negro hasta el 28 de mayo pasado.

En vista de este rápido aumento, el Gobierno central indio está enviando el medicamento anfotericina B, principal tratamiento contra la enfermedad además de la cirugía para retirar los tejidos infectados, a todos los estados afectados y prohibió transmitir otra información de control sin que sea autorizada por el Gobierno.

En tanto, América, otro punto central de la pandemia de la covid-19, también ha registrado varios casos.Según datos de la OPS dados a Efe por Aldighieri, "en la región, hay reportes públicos de casos bien documentados en Estados Unidos, en Brasil, en México, en Paraguay y en Uruguay".

"Sin embargo, en este momento, es un número de reportes muy limitado", incluso contando con la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA), que recibe dichas cifras, cerró el experto sin precisar un número total.

domingo, 22 de agosto de 2021

Como Ayudar a una persona con depresión

La depresión puede afectarnos a todos, sin distinción de sexo o clase social, pero casualmente hay el doble de casos entre las mujeres que entre los hombres.Sin embargo, los expertos aseguran que, aunque es cierto que el vaivén hormonal femenino puede afectar al ánimo, las hormonas no son las únicas culpables.

Si tu pareja, tu hermano o un amigo sufren de esta enfermedad conviene entender las causas para poder ayudarles, aliviando las cargas del hogar o el estrés que la vida actual genera.

Más trabajo, más estrés, menos reconocimiento, más desánimo; Muchas veces no se trata de una depresión severa, pero sí de un estado de angustia o tristeza que, con el paso del tiempo, podría derivar en algo más grave.

Pero, la depresión no la sufre solo la persona que tiene este trastorno. También la padecen su pareja, sus hijos, sus amigos, sus compañeros de trabajo. Muchas veces, las personas del entorno no saben cómo tratar a alguien que está deprimido. No saben qué decir o qué hacer. Puede ser muy frustrante querer animar a alguien y ver que todos los esfuerzos son inútiles.Toma nota de todo lo que conviene hacer (y también de lo que no) para ayudar a que una persona deprimida salga del pozo.

Evita todas las críticas si pasa demasiado tiempo en el sofá, si se queja todo el día, si está de mal humor. Muchas personas deprimidas se sienten muy culpables de su situación, y las críticas pueden agravar la culpabilidad. Tienen que sentir que no se las culpabiliza por estar deprimidas.

Transmítele apoyo. La idea es que la persona deprimida se sienta apoyada emocionalmente. Muchas veces, un abrazo, una sonrisa, ver una película sentados juntos en el sofá son mejores que las palabras para que la persona se sienta acompañada.

Échale una mano con las tareas. Si un factor que ha llevado a la depresión es el exceso de responsabilidades, ayúdale a reducir el número de tareas.

Hablar, hablar y contrastar y contrastar. Una buena ayuda es rebajar la negatividad de la persona deprimida. Si dice que nunca saldrá de esa situación, es recomendable decirle que, si sigue un buen tratamiento, claro que se curará.

Ofrécete a acompañarlo para ir al cine, pasear. Pero si ves que se cierra en banda, no insistas y no le hagas sentir culpable por preferir quedarse en casa.

Practica la paciencia. En el caso de que sea tu pareja la persona que está deprimida, quizá no querrá mantener relaciones sexuales o tampoco será capaz de llevar a cabo muchas tareas domésticas que puede que antaño realizase sin ningún esfuerzo. Si eres su amigo, quizá no quiera salir. Es fundamental entender que, cuando una persona está deprimida, no puede mejorar de la noche a la mañana. Una de la formas de ayudarlo es tener paciencia.

Pregúntale qué necesita. Si quiere estar solo, hablar o un hombro en el que llorar. La persona deprimida debe sentir que estás para lo que necesite.

Alimenta su autoestima. Recuérdale que mucha gente le quiere y si un día da un paso y decide por ejemplo volver a trabajar, dile que es fantástico.

Aunque el listado anterior te parezca simple, estas sugerencias tienen un gran impacto en la salud de quien padece depresión y en ti. Sentir que ayudas de forma activa en su recuperación te hará tener menos ansiedad y les permitirá mantener una relación más sana, en la cual ambos saben que trabajan juntos para superar la tristeza. 

Reciclaje con botellas plásticas

Aprende a hacer un soporte para cargar tu celular. No sólo es funcional sino que muy original porque nunca encontrarás otro igual, puedes crear tus propios diseños con diferentes colores de telas o incluso puede ser una bonita manualidad para que los niños y jóvenes le regalen a un ser especial.




sábado, 21 de agosto de 2021

Qué comer y qué evitar para bajar la Presión Arterial





La alimentación es una de las partes fundamentales para el tratamiento de la hipertensión arterial, por este motivo es importante mantener algunos cuidados diarios como disminuir el consumo de sal en las comidas y evitar alimentos fritos e industrializados tipo embutidos y enlatados por su elevado contenido de sal. Igualmente, es importante consumir con moderación alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar, pues el exceso de estos también puede contribuir al aumento de la presión arterial.

Para ayudar a controlar la hipertensión, se debe dar preferencia al consumo de alimentos naturales como vegetales, frutas frescas, cereales integrales, leguminosas y carnes magras. 

Además de esto, los que sufren de presión alta también deben aumentar el consumo de agua, ingiriendo entre 2 a 2,5 litros por día, para contribuir a la eliminación del exceso de líquido del cuerpo; así como aumentar la actividad física regular como caminar o correr, al menos 3 veces por semana.





Alimentos que deben consumirse

Los alimentos más indicados para bajar la tensión alta incluyen:

  1. Todas las frutas frescas;
  2. Quesos bajos en grasa y con poca sal;
  3. Aceite de oliva;
  4. Agua de coco;
  5. Cereales integrales;
  6. Jugo de betabel;
  7. Huevos;
  8. Vegetales crudos y cocidos;
  9. Carnes magras como pollo sin piel, pavo y pescados;
  10. Cacahuate, merey o marañón crudos, nueces y avellanas (sin sal);
  11. Yogures bajos en grasa.

También es importante incluir en la dieta alimentos diuréticos como la sandía, la piña, el pepino, el perejil, los nopales, entre otros, y aumentar la ingesta de agua y tés naturales, ya que su consumo ayudará a eliminar la retención de líquidos a través de la orina y a regular la presión arterial.


Alimentos que deben evitarse

Los alimentos que no se deben ingerir en caso de tener la presión alta incluyen:

  • Alimentos embutidos, como jamón serrano, longaniza, mortadela, salami, tocineta o panceta, o charqui;
  • Enlatados, como atún o sardina;
  • Verduras y hortalizas en conserva, como encurtidos, aceitunas, espárragos, palmito;
  • Salsas listas, como kétchup, salsa de soya o inglesa, mayonesa, mostaza;
  • Cubitos de caldo o sobres de condimentos listos para adicionar en la comida;
  • Carnes grasas, como rabillo de cadera, paleta, falda;
  • Vísceras, patés, anchoas, bacalao salado;
  • Bebidas alcohólicas, refrescos, bebidas energéticas y jugos envasados.

Asimismo, es importante evitar frituras; quesos, como el parmesano, provolone y suizo, y dulces, como helados, galletas, mermeladas y pasteles. Estos alimentos son ricos en grasas y azúcar, por lo que favorecen la acumulación de placas de grasa en las arterias, lo que dificulta el paso de la sangre y, por ende, aumenta la presión. 

Las cosas en las que te tienes que fijar para que no te 'hackeen' el Celular ¡Cuidado con las Aplicaciones!

 


Las aplicaciones son un pilar fundamental de los teléfonos inteligentes. Gracias a su uso, un usuario puede, desde comunicarse con terceros y matar el rato jugando a videojuegos, hasta afinar su guitarra o editar sus fotografías. Sin embargo, como con todo en tecnología, hay que tener cuidado con las herramientas que se descargan. Y es que, si no tenemos cuidado, es fácil que acabemos instalando un software que puede dañar el funcionamiento de nuestros dispositivo o, incluso, poner en riesgo de la información que almacenamos en su interior.

Para que el usuario limite los riesgos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha compartido una serie de recomendaciones que pueden resultar de ayuda. Ya tengamos un dispositivo con sistema operativo Android, y, por tanto, descarguemos las aplicaciones desde la Google Play Store, o contemos con un iPhone y utilicemos la App Store. Desde la institución recuerdan que estas son las tiendas que se deben emplear. «Cualquier aplicación que descarguemos fuera de las tiendas oficiales no contará con este filtro de seguridad, por lo que el primer consejo es no descargar ninguna aplicación fuera de las tiendas oficiales de nuestro dispositivo», señalan desde Incibe.

A pesar de ello, nada garantiza que todas las aplicaciones que se encuentran en el interior de las plataformas oficiales sean completamente fiables. Siempre puede 'colarse' alguna con fines maliciosos, y, para detectarla, es importante fijarse bien.

Fíjate en el número de descargas

Mirar el número de descargas que tiene una aplicación nos permite hacernos una idea sobre el funcionamiento de la herramienta. Y es que, lo habitual es que si muchas personas apuestan por una 'app' en concreto esta ofrezca buenos resultados. Asimismo, ayudará a que el usuario no instale por error un software que se hace pasar por otro que es conocido y que puede haber sido copiado, en apariencia, para engañar al internauta.

También en las valoraciones

Es conveniente revisar los comentarios y las valoraciones de las personas que han descargado la aplicación previamente. Así, el usuario podrá saber si la herramienta, realmente, cumple con su objetivo. En dispositivos Android podremos ver esta información en el apartado ‘Puntuaciones y opiniones’ al seleccionar la 'app'. En iOS (sistema operativo de iPhone) se encuentra en la sección ‘Valoraciones y reseñas’.

¿Quién está detrás?

Si la aplicación no es muy conocida, y no cuenta con muchas descargas y valoraciones, es recomendable comprobar el nombre del desarrollador y buscar información a través de Internet antes de proceder a la descarga. En móviles Android podemos acceder a la información en el apartado ‘Contacto del desarrollador’. En iOS podemos acceder a la información en el apartado ‘Ficha técnica’.

Ojo con los permisos

Cuando instalamos una aplicación, esta siempre solicita una serie de permisos que son necesarios para que funcione correctamente; como tener acceso a nuestras fotos, a la lista contactos o a la conexión a Internet. Sin embargo, algunas 'apps' intentan aprovecharse de nuestra ingenuidad, solicitando más de lo necesario para funcionar correctamente. Por ejemplo, si vamos a instalar una aplicación para editar fotos y vídeos, es lógico que nos pida permisos para acceder a la cámara; por el contrario, una aplicación para consultar el tiempo no tendría sentido que solicitara ese permiso. Por lo tanto, es importante descargar exclusivamente herramientas que pidan permisos que tengan sentido.


Venezuela y el deporte: ¿por qué nos llenan de orgullo?

 


El deporte en Venezuela está dominado principalmente por el baloncesto, el fútbol y el béisbol. Pero también tienen relevancia el voleibol, el tenis, el automovilismo, el boxeo, el rugby y el surf. El país cuenta con deportes autóctonos como lo son: los toreos coleados y las bolas criollas.

La influencia cultural de otros países fue una de las principales razones que impulsó el desarrollo de disciplinas como el fútbol, el baloncesto y el béisbol. Sobre todo esta última, característica de los países del Caribe y de América del Norte. La llegada de estos deportes, desplazó en gran medida a los autóctonos.

El fútbol fue el primer deporte que tuvo una evolución considerable en el país. En 1876 se organizó el primer partido en El Callao, estado Bolívar. En 1926, se creó la Federación de Venezolana de Fútbol para participar en competencias internacionales.Sin duda, los deportes nos hacen sentir orgullosos por lo nuestro porque se han exportado a grandes peloteros, futbolistas y profesionales en otras disciplinas que han dejado en alto el pabellón nacional en el mundo. Por ejemplo, la venezolana Yulimar Rojas fue reconocida como la Atleta del año de World Athletics: 2020 y se llevo la medalla de oro en los juego Olimpicos de Tokyo 2020. Deyna Castellanos, Rubén Limardo, Miguel Cabrera, Yangel Herrera, Carlos Coste y  Jhonattan Vegas son algunos de los deportistas destacados en el país. No son todos. La lista es larga.

Los últimos datos sobre Ómicron la nueva variante del COVID-19

  Aunque es mucho más contagioso, ómicron es sin duda mucho menos virulento. Un mes después de su detección en Sudáfrica, ya se conoce mejor...