miércoles, 30 de junio de 2021

10 LIBROS RECOMENDADOS PARA LEER

 


El verano es tiempo de desconexión, de retomar hobbies pendientes y por qué no, de terminar ese libro que se nos está alargando y comenzar nuevas lecturas. Tanto si eres una persona ávida por devorar libros como si simplemente quieres algo para leer en tus vacaciones, en este artículo los editores de Xataka os proponemos una buena selección de lecturas recomendadas. Aquí cabe todo: de novela a cómic, de grandes clásicos a recién lanzados... solo hay un nexo común: nos encantan y los recomendamos encarecidamente.

1.-'Sangre, sudor y píxeles', de Jason Schreier

La recomendación de Jose García

Uno de los libros que recomiendo encarecidamente es 'Sudor, sangre y píxeles', de Jason Schreier. Es uno de los periodistas más influyentes del mundo de los videojuegos y narra varias historias sobre estudios y juegos concretos, sus desarrollos, los problemas a los que se enfrentaron y, en definitiva, cómo es la industria por dentro. Muy chulo, muy ilustrativo y muy recomendable si eres un jugón.

2.-'El hombre hembra', de Joana Russ

La recomendación de John Tones

La reciente recuperación en español de autoras de ciencia-ficción feminista encabezadas por Ursula K. LeGuin está haciendo que caigan en nuestras manos muchas otras autoras de interés como Margaret Atwood, aún en activo, Octavia E. Butler, más actual que nunca, o la combativa Joanna Russ. Hace unos meses se reeditó en español su obra más conocida, 'El hombre hembra', un clásico de 1970 que se suele poner como ejemplo del momento en el que el género se dio cuenta de que ya estaba bien de héroes interestelares que rescataban a princesas de Marte.

3.-'Memorias de una superviviente', de Doris Lessing

La recomendación de Javier Lacort

Una vida dura como la de la autora, donde cualquier cosa le parece un juego de niños en comparación con lo que ha vivido, deriva en una novela como esta, donde una mujer contempla desde su ventana cómo su sociedad va colapsando, perdiendo todo orden y autoridad, hasta explotar. Y de pronto, ocurre algo que cambia su vida, sus motivaciones y su relación con el mundo. Deber social, lazos, mirada al mundo. Fantástico libro de una autora a la que se le intuye extremadamente inteligente.

4.-'La parábola del sembrador', de Octavia E. Butler

La recomendación de Eva Rodríguez de Luis

Vale, sí, es cierto que el 2020 per se fue el año colectivamente más raro que nos ha tocado vivir... pero Octavia E. Butler todavía se lo imaginaba más caótico si cabe. No por una pandemia, sino por una crisis económica y el cambio climático, dos amenazas que no conviene perder de vista de nuestro retrovisor.

En este escenario conoceremos a Lauren Olamina, una adolescente que vive con su padre, un predicador, en una comunidad cerrada a cal y canto. La joven sufre de hiperempatía, pero tiene que hacer de tripas corazón para salvar a su entorno.

5.-'La verdad sobre el caso Harry Quebert', de Joël Dicker

La recomendación de Jesús Quesada

Lo acabé hace dos semanas y me parece una de las mejores novelas que he leído en mucho tiempo. Una trama sobre un caso sin resolver de hace varias décadas que el autor va enredando cada vez más, pero que consigue atar todos los cabos en el final de manera más que solvente.

6.-'El gen: una historia personal', de Siddhartha Mukherjee

La recomendación de Antonio Ortiz

Es un estupendo trabajo de divulgación: Si te interesa la ciencia o la historia o ya te va bien con un relato emocionante e intrincado, este libro se disfruta mucho.

En lo no tan bueno: me ha dado un poco de pena que en la parte de CRISPR no saliera Mójica y en el lado moral de la investigación genética no acaba de ser consistente. En todo caso logra iluminar presente y futuro de la investigación de la naturaleza humana gracias al viaje a los orígenes, algo que cuenta de forma amena y emocionante

7.-'Cerebro y universo. Dos cosmologías', de David Jou

La recomendación de Juan Carlos López

Mi propuesta para este verano es un libro de ciencia muy especial. Su autor, David Jou, es catedrático de física en la Universidad Autónoma de Barcelona y un reconocido experto en termodinámica.

En 'Cerebro y universo. Dos cosmologías' establece un paralelismo muy original y, sobre todo, interesantísimo, entre dos objetos que, a pesar de lo monstruosamente diferente que es su escala, tienen mucho en común. Más de lo que la mayor parte de nosotros puede intuir en un primer vistazo.

8.-'Sweet Tooth', de Jeff Lemire

La recomendación de Gabriela González

Hace muchos años empecé a leer una serie de cómics que me recomendaron en una app porque estaba leyendo The Walking Dead. En aquel entonces era muy poco conocida, pero me llamó la atención porque soy una de esas que caen fácil con los mundos post-apocalípticos. Su nombre es 'Sweet Tooth', y recientemente Netflix ha hecho una adaptación en forma de serie que ha estado excelente.

El cómic se siente un tanto más oscuro y maduro que la serie, y es más que interesante. En el mundo de esta historia un virus acabó con la mayoría de la población y los bebés que nacen son híbridos entre animal y humano. 'Sweet Tooth' es el sobrenombre de Gus, el protagonista que es un niño parte venado, y a través de la historia lo vamos siguiéndolo mientras intenta descubrir más sobre el mundo en el que vive, de dónde viene, y sobre los personajes que va conociendo en el camino.

9.-'Las ratas', de Miguel Delibes

La recomendación de Javier Jiménez

Sé que no es elegante decirlo en público, pero ni GoodReads, ni suplementos literarios, ni el barullo de las redes sociales: mi principal ‘influencier’ literario son las esquelas. Con cada muerte de un literato o literata, mi lista de pendientes crece rápidamente. Y quien dice “muerte”, dice “aniversario”, “Nobel” o “premio nacional”. Por eso, 2020, además de Juan Marsé, Louise Glück o John Le Carrè, tocó el centenario de Miguel Delibes.

Y, puff, qué pereza. En mi mente, Delibes era un señor gris marengo capaz de dormir a las ovejas, alguien que publicaba porque, en fin, alguien tenía que hacerlo. ¡De algo tendrán que vivir los pobres impresores! Es más, estoy convencido de que, en un año normal, no habría leído (ni releído) nada del escritor vallisoletano. Nada de nada: suelo tener mejores formas de aburrirme. Pero, ay, vino el COVID.

10.-'Materia gris: La apasionante historia del conocimiento del cerebro', de Ignacio Morgado

La recomendación de Enrique Pérez

El cerebro humano es fascinante y la neurociencia es un campo que en los últimos años está experimentando grandes avances. Mi recomendación es “Materia Gris”, un libro de Ignacio Morgado, catedrático de la Facultad de Psicología de la UAB. Lo conocí a través de algunos de sus artículos para El País y sus historias sobre la mente humana y los inventos para entenderla son un gran ejemplo de ciencia y tecnología punta.

Si los experimentos de Elon Musk con Neuralink te llaman la atención, este libro es un genial punto de inicio para adentrarse en la neurociencia moderna.

¿SABES CÒMO HACER VIDEOLLAMADA GRUPAL EN TELEGRAM?



 La actualización de Telegram permitirá que las personas puedan encender la cámara o compartir la pantalla durante los chats de voz.

Esta popular plataforma de mensajería instantánea Telegram presento una nueva funcionalidad para sus usuarios que permite realizar videollamadas grupales.

A través de su portal web, Telegram refiere este martes que la novedad facilitará a las personas "encender la cámara o compartir pantalla durante los chats de voz en grupos, en todos los dispositivos, incluyendo tablets y computadoras".

Los representantes de la empresa indicaron que, con esta nueva función, las personas podrán realizar reuniones de negocios, recibir clases en línea u organizar encuentros familiares.

¿Cómo hacer las videollamadas grupales?

1. En un grupo, en el cual seas administrador, debes dar clic a la barra superior y luego en el menú conde aparecen tres puntos en vertical.

2. Allí debes seleccionar "iniciar chat de voz", que después te llevará a la ventana para configurar la opción y te encontrarás con el botón, en el lado izquierdo, para activar la cámara.

3. Posteriormente, da clic al ícono de la cámara para que puedas verificar la previsualización antes de unirte al chat.

4. Las personas que estén en el grupo también serán notificadas del chat de voz que has iniciado.

5. Tras hacer el paso anterior, procede a la opción de "compartir video de la cámara" para que los otros miembros se unan.

Esta opción también permite que puedas invitar a otras personas para que participen en el chat, sea por la opción de "invitar miembros" o "copiar enlace de invitación".

martes, 29 de junio de 2021

VENDE MAS QUE TU EMPRENDIMIENTO

 


Aplica estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son un conjunto de actividades que permiten a todo negocio vender sus productos o servicios de manera eficaz, así como llegar de forma más eficiente a los clientes actuales y potenciales.

Lo cambiante del entorno obliga a las marcas a adaptarse continuamente ante el mundo de negocios, ahora todo emprendimiento o pequeño negocio debe implementar estrategias de marketing, estas estrategias deben ser planificadas, personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada negocio.

Como emprendedor debes tener metas claras; definir los recursos disponibles; analizar el mercado objetivo, los competidores y hacer una investigación sobre los clientes y consumidores.

Las estrategias empleadas siempre deben respetar el tiempo en el cual se establece su aplicación, es decir clasificarlas a corto, mediano y largo plazo, para posteriormente evaluar los resultados alcanzados en el tiempo predispuesto para ello.

Estrategias

Una planeación estratégica es clave para alcanzar los objetivos y metas que te propongas en tu negocio, para esto debes tener en cuenta con qué recursos cuentas para lograrlo.

  1. Fijar bien los objetivos: Se deben plantear objetivos, qué quieres lograr en tu negocio, cómo quieres que tu negocio esté en cierto tiempo, etc. Para realizar esto, debes primeramente saber con qué cuentas para alcanzar estos objetivos y qué acciones vas a tomar para llegar a ellos.
  2. Conocer el target: (donde está tú público, qué edad tiene, qué le interesa, etc…) si identificas todos estos aspectos, sabrás cómo dirigirte a tu público.
  3. Qué contenidos tienes y cuáles necesitas: Identifica qué le estas compartiendo a tu público, y qué necesitas compartirles para crear un engagement y que luego se conviertan en consumidores de tu marca, el contenido lo puedes clasificar en contenido de valor, contenido de marca y contenido promocional.
  4. Crea una página web para tu marca: Es importante que aparte de tener presencia en redes sociales, también la marca tenga un sitio web, a través de tus redes sociales puedes añadir un landing page hacia tu sitio web para obtener más tráfico.
  5. Implementa llamados a la acción (CTA) en redes sociales, para dirigir al público hacia lo que quieres conseguir: Luego de crear el sitio web para tu marca, aprovecha cada publicación que hagas para obtener más clientes con los llamados a la acción el público se dirige hacia el producto y hay más probabilidades de que se convierta en comprador.
  6. Mide todo lo que hagas, tienes que saber que funciona y que no: Si te has planteado metas en ciertos plazos y estás trabajando en ellas, no olvides que debes dar un seguimiento para saber si está funcionando.
  7. No te conformes nunca, innova y diviértete: Siempre mantente innovando, creando nuevas ideas de contenido, recuerda el mundo está en constante cambio y como emprendedores hay que adaptarse a lo que el mercado quiere.

LA SALUD MENTAL EN EL 2021

 


"CADA 13 DE ENERO SE CELEBRA EL DIA DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN PERO ESTE AÑO SE HA EXTENDIDO POR MESES"

Con el progreso en los esfuerzos de las vacunas contra el covid-19 y las predicciones de cuando la mayor parte de la población las recibirá, parece haber una luz al final del largo y angustioso túnel pandémico. Sin embargo dados que los riesgos físicos se manejan mejor con vacunas, lo que probablemente aun permanece es el impacto indeleble de la pandemia que pesa sobre la psiquis colectiva. «Los aspectos físicos de la pandemia son realmente visibles», dijo Lisa Carlson, expresidenta de la Asociación Estadounidense de Salud Pública y administradora ejecutiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta. «Tenemos escasez de suministros y estrés económico, miedo a las enfermedades, todas nuestras rutinas interrumpidas, y hay un verdadero dolor en todo eso».

«No tenemos una vacuna para nuestra salud mental como la tenemos para nuestra salud física», agregó Carlson. «Entonces, tomará más tiempo salir de esos desafíos».

Con base en las luchas mentales que sufrieron tantos este año, estos son los problemas que los profesionales de la salud mental anticipan que saldrán a la luz en 2021.

Agotamiento físico, sedentarismo y la salud mental

La vida era estresante antes de la pandemia, pero los nuevos desafíos han contribuido con un costo adicional. La educación virtual desde el hogar, la seguridad, las dificultades financieras, el teletrabajo, mantenerse al día con nueva información y lidiar con la enfermedad y la muerte pueden hacer que la vida se sienta como un juego interminable.

El aislamiento, que puede conducir a la soledad, ha afectado a personas de todas las edades. Muchos niños y adolescentes han estado perdiendo oportunidades importantes para el desarrollo social.

La forma en que manejes el estrés es crucial para encontrar un respiro de la pandemia, dijo Carlson, quien agregó que es necesario volver a lo básico. Estar de forma segura al aire libre y cerca de los árboles, que Carlson considera «parte del equipo de salud pública», puede mejorar tu salud en general. Cuando puedas, tómate un tiempo para relajarte y desconectarte de las noticias.

Enfocarse «en lo básico para dormir, comer alimentos saludables, moverse durante el día, pasar tiempo con las mascotas y los seres queridos» va a ser de vital importancia, agregó. «Cuidarnos a nosotros mismos y a los demás debería ser el enfoque de todos a medida que seguimos con el 2021».

NO PUEDES DEJAR DE HACER EJERCICIOS

 


Si dejas de hacer ejercicio este es el tiempo que tardarás en perder la forma

Septiembre es el mes de nuevos comienzos, al igual que los lunes. Es entonces cuando nos apuntamos al gimnasio, nos proponemos hacer ejercicio con regularidad, mejorar la dieta y dormir las horas que tocan, entre otras muchas cosas.

Los más comprometidos con su salud cumplen a lo largo del año y ven los primeros resultados. Sin embargo, llega el verano y la necesidad de desconectar por un tiempo de las obligaciones diarias se antoja esencial, también de las del gimnasio. Entrenar menos, darse algún capricho y tomar algo de alcohol son algunas de las licencias veraniegas habituales.

El descanso es fundamental a la hora de entrenar, ya que estamos sometiendo nuestros músculos a un trabajo intenso. De ahí que los entrenadores recomienden reposar y dejar la rutina de entrenamiento por unos días cada cierto tiempo. En verano y en periodos vacacionales esta pausa puede extenderse, ya sea por viajes, compromisos familiares o simplemente por falta de motivación.

Los primeros cambios, a los 10 días de inactividad

Ante tal escenario, ¿cuánto tiempo tardaré en perder la forma? ¿Todo lo que he ganado durante el año lo perderé en pocos días? Los especialistas aseguran que los primeros efectos de la inactividad se hacen notar a partir de los 10 días de inactividad.

Para hacer mejor el cálculo cabe tener en cuenta el efecto residual de cada una de las capacidades físicas que obtenemos o mejoramos con el entrenamiento. Por efecto residual entendemos la conservación de los cambios introducidos por la carga de trabajo sistemática más allá de cierto periodo de tiempo una vez terminado el entreno.

TECNOLOGIA DE BATERIAS



Nueva tecnología de baterías podría cargar celulares en menos de cinco minutos

Un avance en investigación de baterías de litio podría permitir cargar teléfonos celulares y computadores portátiles en tan solo cinco minutos.

Las baterías de iones de litio alimentan todo, desde teléfonos celulares, tabletas, computadores, hasta automóviles eléctricos. Aunque es raro que se produzcan avances importantes en lo referente a sus capacidades, un grupo de investigadores de la universidad de Cambridge ha desarrollado recientemente una técnica de bajo costo para observar el interior de las baterías de iones de litio.

Gracias a ello, han podido rastrear el transporte de iones en las baterías en funcionamiento y obtener información sobre cómo diseñar baterías capaces de recargarse en minutos.

Uno de los problemas con la carga rápida es que la batería puede sobrecalentarse o explotar si la carga se vuelve demasiado agresiva.

El nuevo método, publicado en la revista Nature, permite a los investigadores observar las transiciones de fase en el ciclo de carga-descarga, identificar los límites de velocidad en tiempo real y luego descubrir hasta qué punto las celdas de la batería pueden recibir una carga sin destruir la batería.

“Descubrimos que existen diferentes límites de velocidad para las baterías de iones de litio, dependiendo de si se están cargando o descargando”, comentó el Dr. Ashkay Rao del Laboratorio Cavendish de Cambridge, que dirigió la investigación.

Los materiales más importantes en las baterías de litio son las partículas ‘activas’ que almacenan y liberan iones de litio durante la carga y descarga.“Si podemos controlar estos dos mecanismos, ello permitiría que las baterías se carguen mucho más rápido”, agregó.

¿QUE ES EL HONGO NEGRO Y POR QUÈ PREOCUPA?



Un hongo Omnipresente

El hongo negro anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.

¿Cómo se adquiere?

La mucormicosis y la covid-19.

Los centros para el control y prevencion de enfermedades (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y "viven en todo el ambiente" particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.

Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.

Lo primero que hay que saber es que los seres humanos adquieren la mucormicosis al entrar en contacto con las esporas del hongo presentes en el aire y en el ambiente.

También puede ocurrir en la piel "después de un corte, quemadura u otro tipo de lesión cutánea", precisan los CDC, pero lo que no sucede es que se transmita entre personas.

Lo segundo es que la mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de enfermos de covid.

Según Aldighieri, "en los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis en pacientes con covid-19 y el mayor número de casos fue reportado en la India".

"En los pacientes con covid-19 graves en fase activa o en fase de recuperación existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides", dijo, al precisar que su uso es "un factor de riesgo" para adquirir la infección.

En eso coinciden los CDC, que recuerdan que es factible que "algunos pacientes puedan tener COVID-19 y una infección por hongos al mismo tiempo", pero se necesitan exámenes especializados pues las enfermedades fúngicas pueden compartir síntomas con el coronavirus como fiebre, tos o dificultad respiratoria. 

Los últimos datos sobre Ómicron la nueva variante del COVID-19

  Aunque es mucho más contagioso, ómicron es sin duda mucho menos virulento. Un mes después de su detección en Sudáfrica, ya se conoce mejor...